Cuál es la principal hipótesis del caso del turista argentino que encontraron muerto en una selva de Brasil

Comparte esta emisora:
WhatsApp
Facebook
Twitter
Telegram
Añade esta Radio a tus Favoritos

Federico Bruni estuvo cinco días desaparecido hasta que encontraron su cuerpo en la orilla del río Do Ponche, en el estado brasileño de Santa Catarina. Los resultados de la autopsia pueden ser decisivos para el curso de la investigación.

La Justicia brasileña avanza con la investigación por el caso de Federico Bruni, el argentino que encontraron muerto en una selva de Brasil tras haber estado cinco días desaparecido. A la espera de la autopsia, comenzaron a barajarse las primeras hipótesis.

Bruni fue encontrado el sábado por la mañana en la orilla del río Do Ponche, en el estado brasileño de Santa Catarina, ubicado en el sur del país, a 42 kilómetros de Florianópolis. Lo encontraron en una zona de fuerte vegetación de la selva del Municipio de São Bonifácio.

La principal hipótesis que manejan hasta ahora los investigadores es que el joven se habría caído al río o habría bajado a bañarse al río sin tomar los recaudos necesarios y unos minutos después habría sido arrastrado por la corriente.

Para llegar a esta línea de investigación se tuvo que reconstruir el camino que había hecho el turista argentino hasta llegar al río. Así fue como se enteraron de que estaba hospedado en el camping Pandang y confirmaron que el martes pasado había ido a acampar en soledad en las cercanías del río Do Ponche.

El miércoles pasado, la policía local había encontrado la camioneta de Federico a orillas del río Do Ponche, en las cercanías de donde había montado el acampe. Dentro del vehículo estaban sus documentos y su celular y al lado había una carpa armada, una reposera y su perro, Bujía.

Un testigo les dijo a los militares que lo había visto por última vez el miércoles 29 de enero y aclaró que al día siguiente, cuando vio que el auto y la carpa seguían en el mismo lugar sin el argentino presente, decidió advertir a la policía.

El segundo elemento que llevó a los investigadores a inclinarse por la hipótesis de que la muerte de Bruno habría sido un accidente es el estado del lugar al que había ido a acampar el argentino de 32 años.

La Policía Civil informó que el lugar estaba desierto, aclaró que la zona es de difícil acceso y brindó un concepto clave para la investigación: «Es de considerable peligro natural».

Los bomberos voluntarios de São Bonifácio advirtieron que pese a que la zona es un popular destino para los turistas por sus senderos de trekking, el río cuenta con “una fuerte corriente” y se caracteriza su gran caudal de agua.

Además, esta parte de la región, cercana al parque nacional Serra Do Tabuleiro, suele ser conocida por sus áreas naturales y su selva tropical, donde las lluvias frecuentes pueden dificultar la visibilidad.

El hallazgo de la perra Bujía es otro de los elementos de los que se amparan los investigadores para avanzar sobre la teoría del accidente. Es que la mascota del hincha de Boca era muy cercana a él y, según declararon sus familiares, no se separaba de su lado. La policía la encontró al lado del auto donde había montado el campamento y eso alimenta la idea de que habría ingresado al agua y luego habría sido arrastrado por la corriente.