Para afrontar la escasez de agua potable, restringieron la compra de bidones a 2 por persona. A pesar de dicha limitación, los 200 bidones de agua diarios recibidos duran menos de dos horas

La ciudad metropolitana está atravesando una emergencia hídrica que no parece tener fin. Si bien las lluvias de esta semana lograron que las cuencas de Santa Lucía y Paso Severino crecieran “por primera vez desde el 1 de junio”, fueron un “bálsamo” en el marco de una profunda sequía, según consideró Raúl Montero, presidente de Obras Sanitarias del Estado (OSE). A la escena de Montevideo se le suma el agotamiento del stock de bidones en menos de dos horas en los comercios.
“Estamos reponiendo todos los días, recibimos 200 bidones por día y nos duran menos de dos horas. Al principio la gente venía y hacía mucha cola, tratamos de tener siempre stock, pero es difícil”, indicó Martín Domínguez, encargado de una tienda de supermercado El Clon. “Por eso tenemos la restricción de dos bidones por persona”, agregó.
El gobierno uruguayo, dentro de las medidas que implementó para atravesar la crisis hídrica, redujo los impuestos del agua embotellada, por lo que un bidón ronda entre los 69 y 89 pesos uruguayos (lo que equivale a USD 2, aproximadamente).
Además, limitó a un máximo de dos botellas de 6 litros por persona en cada compra. Así y todo, no hay stock de bidones en las tiendas.
El agua salada y las obras hídricas
Para sobrevivir la crisis, OSE estuvo utilizando durante los últimos dos meses el agua del Río de la Plata, y además aumentó el cloruro de 450 a 750 miligramos por litro y el sodio de 280 a 440 miligramos, lo cual provocó que la poca agua corriente que suministran se vuelva alarmantemente salada.
De acuerdo con las autoridades sanitarias, los máximos permitidos de cloruro y sodio por litro son de 720 y 440 miligramos, respectivamente. Pero a pesar de que el Ministerio de Salud Pública denunció los elevados niveles de estos químicos en el líquido que distribuyen, el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, afirmó que “no se va a modificar la calidad del agua en las condiciones actuales”.

“Pagamos igual la factura del agua que no podemos tomar y además tenemos que comprar botellas”, denunció un cura de 55 años llamado Richard, que comentó que para ahorrar agua se baña “salteado” y utiliza la misma olla para hervir fideos y juegos. “Es intomable ahora, tiene un sabor salado, además está arruinando los calefones, las lavadoras y los lavaplatos por la sal que tiene”, aseguró.
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, espera que las obras hídricas que están realizando en Paso Belastiquí para trasladar agua dulce desde el Río San José hasta el Santa Lucía terminen pronto. Además, pudieron extraer agua potable de un pozo subterráneo en un parque histórico y así suministrar hospitales, y según contó Ignacio Lorenzo, director de Limpieza de Montevideo e integrante del comité especial que se creó por la escasez de agua, excavaron en el Jardín Botánico de la ciudad para ver si encontraban agua y tuvieron éxito.
«Hicimos una perforación de 64 metros y se encontró agua, y ahora se está determinando la calidad con un estudio microbiológico, para saber si es potable y si podemos usarla más allá del riego», comentó el funcionario y precisó que ese pozo genera 4.500 litros por hora.
Argentina ofreció ayuda, pero la rechazaron
Alberto Fernández puso a disposición una planta potabilizadora móvil con una producción de 1.700 sachet de medio litro por hora, como también desplazamiento de personal operario para desarrollar la producción.

Las conversaciones se dieron en marco de la cumbre del Mercosur en Misiones. El presidente Lacalle Pou agradeció el ofrecimiento pero no aceptó la ayuda, ya que prefiere ver “cómo evoluciona la situación”.
3 comentarios
Buenos días gente linda. Esto pasó al principio y solo en Montevideo. Hoy ya no. Gracias
NO hay escases. Los gobiernos firman acuerdos con empresas extranjeras que utilizan millones de litros contaminando todo y dejando vacíos los caudales. Son unos hijos de puta
Hay que hacer un intercambio, los ciudadanos con problemas por falta de suministro de agua a nuestro pais y los políticos de VOX y sus votantes a Montevideo.Todavia negarían
el cambio climático?