La líder opositora de Venezuela aseguró en su mensaje que el sufrimiento de los detenidos por las fuerzas serviles al chavismo refleja la represión sistemática que ha caracterizado a la dictadura

La líder opositora venezolana María Corina Machado señaló este domingo al régimen de Nicolás Maduro como el único responsable de la muerte de Lindomar Jesús Amaro Bustamante, un joven detenido bajo circunstancias cuestionadas tras las protestas contra el fraude electoral de Maduro en 2024.
En un mensaje publicado en X, Machado calificó la muerte de Amaro como un “crimen horrendo” y acusó directamente al régimen chavista de ser el responsable de esta tragedia.
“Este es uno de los crímenes más horrendos que este régimen ha cometido. Que nadie lo dude: esta muerte tiene un solo responsable: Maduro”, expresó María Corina Machado.
La ex diputada agregó que el sufrimiento de Amaro y otros detenidos refleja la represión sistemática que ha caracterizado a la dictadura de Maduro, que ha mantenido una política de persecución contra opositores y disidentes desde su llegada al poder.
La denuncia de Machado ocurrió después de que la ONG Comité por la Libertad de los Presos Políticos revelara que Amaro, quien fue arrestado en el contexto de la crisis postelectoral en el estado Cojedes, se quitó la vida el sábado mientras se encontraba bajo custodia en una cárcel del Estado Aragua.
La detención de Amaro, según el Comité, se produjo cuando era interceptado por agentes de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) mientras se dirigía a su vivienda en moto.
La ONG señaló que la muerte de Amaro no es un hecho aislado, sino parte de una serie de abusos que sufren los presos políticos en las cárceles venezolanas, particularmente aquellos detenidos tras las elecciones presidenciales de 2024, cuyas legitimidad fue ampliamente cuestionada tanto dentro como fuera de Venezuela.
El Comité por la Libertad de los Presos Políticos destacó que muchos de estos detenidos han sido sometidos a torturas físicas y psicológicas, en condiciones de encarcelamiento extremadamente severas.
“Este tipo de tragedias nos desgarran el corazón, no solo a los familiares, sino a todos los venezolanos que estamos sometidos al sufrimiento de este régimen”, expresó Machado, quien destacó la necesidad urgente de justicia para todas las víctimas de la represión.
En su mensaje, también pidió a Dios por el descanso eterno de Amaro y expresó su solidaridad con su familia, mientras reiteraba su compromiso en la lucha por detener los abusos del régimen de Maduro.
El Comité por la Libertad de los Presos Políticos exigió al régimen de Maduro una investigación imparcial sobre la muerte de Amaro y de todos los detenidos que han perdido la vida bajo custodia del Estado venezolano.
“Exigimos que se investigue la muerte de Amaro y se sancione a los responsables, entre ellos el actual director del penal, Juan Carlos Quezada, quien ha sido señalado por las familias de los detenidos como uno de los principales responsables de las condiciones infrahumanas», manifestó la organización en su comunicado.
Asimismo, el Comité alertó que, desde 2024 hasta principios de 2025, al menos seis personas han muerto bajo custodia en las cárceles venezolanas. Esta cifra se suma a las denuncias de tortura y maltrato en las prisiones, que han sido documentadas por diversas organizaciones de derechos humanos.
El caso de Amaro se une a una serie de incidentes que han aumentado las críticas internacionales hacia el dictador Maduro, con organizaciones como Foro Penal reportando que al menos 906 personas continúan siendo presos políticos en Venezuela. La mayoría de estos detenidos son opositores, activistas y ciudadanos que han sido arrestados en medio de las tensiones políticas generadas por la reelección de Maduro y las protestas posteriores a los comicios de 2024.
La comunidad internacional, incluidos organismos como la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos (OEA), ha expresado repetidamente su preocupación por la creciente represión política y la violación de los derechos humanos en Venezuela. Estas organizaciones han solicitado que el régimen venezolano ponga fin a las detenciones arbitrarias y a la persecución de la oposición política, a la vez que han instado a las autoridades a garantizar condiciones de vida dignas para todos los detenidos.