El agua salada rompe calefones y termotanques en Montevideo

Comparte esta noticia:
WhatsApp
Facebook
Twitter
Telegram

Las reparaciones aumentaron un 60%. El alto porcentaje de cloruro y sodio en el agua de la canilla también daña lavarropas

Ante la escasez de agua potable que sufre Montevideo, el gobierno uruguayo autorizó que Obras Sanitarias del Estado (OSE), el órgano estatal encargado de suministrar agua, utilice agua del Río de la Plata y aumente los niveles de cloruro y sodio. De esta manera, el agua se vuelve apta para consumo humano y pueden abastecer los hogares en la ciudad metropolitana. Pero debido al alto porcentaje de estos minerales, los aparatos y canillas resultan dañados y Uruguay registra un aumento de hasta el 60% de las reparaciones de calefones, termotanques y lavarropas.

Según explicó el encargado de una planta que brinda servicio de reparaciones para tres marcas de calefones, este efecto se debe a que “los minerales y el sodio se juntan en el fondo del termotanque y dañan la resistencia”. Además, detalló que “antes veíamos a 10 o 15 personas por día y hoy estamos atendiendo alrededor de 100”.

Asimismo, contó que cuentan con demoras de 10 a 15 días en lo que respecta al servicio a domicilio, cuando antes el máximo era 3 días. “Es un momento complicado pero la mayoría de los clientes lo entiende”, comentó el empleado, llamado Sergio, y agregó que se toman al menos 4 días para las reparaciones.

Las consecuencias imprevistas de la crisis hídrica
Debido a las demoras en el servicio, los ciudadanos tuvieron que hacerse cargo de las reparaciones. Nicolás, un joven de 32 años del barrio Unión, llegó a la planta con la resistencia de su calefón en la mano, ya que tuvo que quitarla él mismo. “No quiero esperar, saqué el respuesto para comprarlo y colocarlo yo, aunque pierda la garantía, pero quiero el calefón para bañarme”, explicó, y se lamentó de que en el local ya no tenían ese repuesto para venderle.

Otro caso es el de José, de 45 años, del barrio La Blanqueada, que también tuvo que cambiar la resistencia del temportanque. El trámite le salió 2000 pesos uruguayos (lo que equivaldría a 13.700 pesos argentinos, aproximadamente). “Se me ha roto todo: el calefón, el lavarropas y las canillas están todas oxidadas”, se quejó el hombre, y afirmó que hace tiempo no consume agua de la canilla pero que le siente el gusto a sal cuando se baña.

Altos niveles de cloruro y sodio
De acuerdo con las autoridades sanitarias, los máximos valores permitidos de cloruro y sodio por litro son de 720 y 440 miligramos, respectivamente. Hace unas semanas atrás, las tres líneas de bombeo de agua superaban los niveles establecidos y el ministerio de Salud Pública denunció este suceso.

Pero según El País uruguayo, el informe de OSE que divulgó el gobierno este domingo pasado, el promedio de cloruro y sodio presentes en la zona metropolitana estuvieron dentro de los límites aceptables. Respecto a los cloruros, el informe detalla que hubo un promedio de 687 miligramos por litro en la cuarta línea de bombeo, 574 en la quinta y 663 en la sexta. El sodio, en cambio, registró un promedio de 414 miligramos por litro en la cuarta línea de bombeo, 352 en la quinta y 401 en la sexta.

De todos modos, el agua es extremadamente salada y, no solo se vuelve “intomable”, sino que además es perjudicial para ciertos sectores de la población. Dos especialistas en ginecología explicaron al diario uruguayo, El Observador, que las embarazadas, por ejemplo, deberían evitar el consumo de agua potable “ante la falta de evidencia sobre el impacto directo en la salud humana”.

Las recomendaciones del ministerio de Salud Pública
Ante los altos niveles de cloruro y sodio, el ministerio de Salud Pública emitió una serie de recomendaciones para el consumo del agua de la canilla. Según informó el diario uruguayo El Observador, entre ellas se encuentran:

Para la población general: sin hipertensión diagnosticada

  • Mantenga el consumo habitual de agua diario que puede ser en su totalidad agua de OSE
  • No agregue sal a los alimentos en los niños que están iniciando la alimentación semisólida/sólida (lactantes hasta 2 años)
  • De ser posible para la preparación de fórmulas de lactantes utilice agua mineral
  • En población con mayor riesgo de ser hipertenso no conocido (mayores de 60 años) se recomiendan los controles de presión arterial periódicos

Para las personas que toman antihipertensivos y diuréticos

Deberán disminuir al máximo el consumo de alimentos con exceso de sodio

  • Podrán seguir consumiendo el agua de OSE hasta un litro por día y se recomienda completar su ingesta habitual con agua mineral

Para las personas con enfermedades renales crónicas, insuficiencia cardíaca, cirrosis o embarazadas

  • Evitar en lo posible el consumo de agua de OSE, asesorado por su médico tratante
  • En caso de tener que tomar el agua de OSE, se recomienda no exceder el litro de agua por día y aumentar la frecuencia de los controles de presión arterial
  • Completar la ingesta del volumen diario de agua recomendado por su médico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte esta noticia:

WhatsApp
Facebook
Twitter
Telegram

Tus Favoritos

`
      Todavía no has agregado Favoritos.
`
Populares